Page 5 - CUIDADOS GENERALES
P. 5
www.enfermeriarespira.es 5. PRESIÓN VENOSA CENTRAL
Se debe controlar cada 2 ó 4 horas, para conocer el estado hÃdrico del paciente, asà como
su estado hemodinámico. Recordar que la PVC se ve aumentada de manera
proporcional al nivel de PEEP programado. Además, hay que tener en cuenta este
parámetro en el momento de hacer la medición y restárselo al valor obtenido, para
conocer la PVC real.
6. NIVEL DE CONCIENCIA
En pacientes con sedación ligera o sin ella, un signo claro de ventilación inadecuada es
la modificación del nivel de conciencia. Un paciente hipercápnico severo puede
presentar letargia y adormecimiento. Por el contrario, la hipoxemia provoca
intranquilidad y agitación. Aunque, con frecuencia el paciente suele encontrarse bajo
los efectos de sedantes, relajantes o hipnóticos que dificultan su valoración. Para
facilitar esta labor existen varias escalas de valoración neurológica, como la escala de
Glasgow, aplicable a todos los pacientes, y la escala de Ramsay, para pacientes sedados.
7. ESTADO NUTRICIONAL
El paciente crÃtico se halla en un estado hipermetabólico, por lo cual es necesario
adaptar el aporte nutricional a las caracterÃsticas individuales del paciente. Por ejemplo,
un déficit de proteÃnas atrofia el tejido linfoide, deprime la respuesta de los anticuerpos
y disminuye los linfocitos T circulantes, aumentando la susceptibilidad a infecciones.
Salvo contraindicación, se debe iniciar la nutrición dentro de las primeras 36 horas de
ingreso. El papel de la EnfermerÃa será comprobar la correcta tolerancia de la nutrición.