Page 4 - CUIDADOS GENERALES
P. 4
www.enfermeriarespira.esTodo ello, unido a la patologÃa de base, hace que este tipo de paciente deba estar
sometido a una monitorización cardiaca continuada, siempre con las alarmas
conectadas y cuya comprobación deberá realizarse de forma sistemática.
3. TEMPERATURA
El aumento de la temperatura condiciona un mayor requerimiento de O2, que se
traduce en un aumento de la demanda de oxigenación del paciente, lo que es
importante a la hora del ajuste de la FiO2. Además, la hipertermia aumenta el CO2 por
aumento del metabolismo celular. Esta hipercapnia, derivada de la fiebre y no del
tratamiento ventilatorio, puede desadaptar al paciente de la máquina, si no está bien
sedado. Esto se produce por estimulación de los centros respiratorios, ya que es
necesario un aumento de la ventilación para eliminarlo.
4. TENSIÓN ARTERIAL
La tensión arterial (TA) puede verse alterada por múltiples factores. El hecho de conectar
un paciente a la VM puede hipotensarlo, por la disminución del gasto cardiaco derivado
de la presión intratorácica. Por tanto, cualquier complicación que implique aumentos de
presión en la vÃa aérea (neumotórax), se traducirá en una caÃda de la TA. El uso de
sedantes y programar PEEP muy elevada, también hipotensa. Otro factor que provoca
la caÃda de la tensión arterial relacionada con la VM es la hiperventilación inicial,
especialmente en pacientes con EPOC. Por el contrario, pacientes mal sedados y
desadaptados, pueden presentar HTA.
Para un mejor control hemodinámico de los pacientes ventilados, se aconseja canalizar
un catéter arterial radial o femoral, para monitorizar la TA de forma continua.