Page 3 - CUIDADOS GENERALES
P. 3
www.enfermeriarespira.es 1. FRECUENCIA RESPIRATORIA
Para realizar una buena valoración de la frecuencia respiratoria (Fr), es necesario
controlarla cada 1 ó 2 horas, dependiendo del estado del paciente y distinguiendo entre
las respiraciones espontáneas, asistidas y las controladas por el ventilador. Nunca se
dará como correcta la frecuencia respiratoria pautada en el ventilador, sin antes
comprobarlo personalmente. El paciente puede estar realizando alguna respiración por
su cuenta y si la modalidad no es la correcta, puede desadaptarse.
Mientras se controla la Fr, se pueden observar algunos hallazgos importantes como: el
uso de la musculatura accesoria, retracciones torácicas y movimientos asimétricos. Toda
esta información, junto con los valores analÃticos y gasométricos, la monitorización de
la saturación de O2 y las presiones parciales del CO2 detectadas de forma incruenta
mediante el capnógrafo y el pulsioxÃmetro, aportan datos muy valiosos de la función
ventilatoria del paciente.
Recordar que no podemos hablar de hiper o hipoventilación fijándonos en la Fr, pues no
son signos clÃnicos, sino gasométricos.
2. FRECUENCIA CARDIACA
Es imprescindible el control y la valoración de la frecuencia cardiaca del paciente
ventilado porque se pueden producir trastornos de ritmo debido a situaciones de
hipoxemia y acidosis. Maniobras agresivas, como la intubación o la aspiración de
secreciones, pueden alterar el ritmo cardiaco por estimulación vagal, que pueden hacer
necesaria una actuación urgente.